miércoles, 22 de abril de 2015

Campeones en Geología

Dos alumnos del Bachillerato de Investigación, Daniel Espallardo y Álvaro Álvarez, de 2º de Bachillerato de Investigación, han quedado primero y tercero respectivamente en la VI Olimpiada de Geología de la Región de Murcia. Esto les da derecho a participar en la VI Olimpiada Nacional de Geología que tendrá lugar en Alicante el 21 de marzo del presente año 2015. En un meritori cuarto puesto quedó Alfonso Bernal, compañero de curso de los premiados. ¡Enhorabuena, campeones!

 Los alumnos que representaron al IES San Juan de la Cruz. De izq. a dcha.: Daniel Espallardo, Álvaro Álvarez, Juan Carlos Sánchez y Alfonso Bernal, en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Cartagena, donde tuvo lugar la prueba.

 Tras la competición, los alumnos participante se acercaron a las Canteras romanas de Cartagena, de donde se extraía la "piedra tabaire", una arenisca que se utilizó en la ciudad desde la época de los romanos hasta el siglo XIX.

 En las canteras romanas, recibieron una detallada explicación de la geología del lugar 
por parte del profesor Ignacio Manteca, de la U.P. de Cartagena.




Las canteras, mostrando los distintos tajos de los que se extraía la piedra tabaire.

viernes, 23 de enero de 2015

Trabajos de Investigación 2015

Ya se han presentado los trabajos de investigación 2015. Puede parecer mentira. Meses de trabajo, de dudas, a veces de agobio y desánimo. Pero al final, la mayoría de los estudiantes del B.I. han conseguido, no sólo terminar el trabajo, sino defenderlo delante de un jurado y del público, con mayor o  menor maestría o soltura, naturalmente, pero siempre con una dignidad merecedora de respeto. Como reflejo de este final feliz, he aquí algunas fotos de lo que podemos considerar la gran fiesta de la investigación en nuestro instituto y de los que fueron sus principales protagonistas.



 Además del jurado, numeroso público, formado por profesores y alumnos, 
asistió con interés a las distintas presentaciones.

 Cruz María Martínez López, con su trabajo sobre "La relación de la luz con algunos fenómenos atmósféricos".

 Cruz María Martínez López exponiendo su trabajo al jurado.

 Daniel Espallardo Martínez, y su trabajo sobre "La Tensión superficial y su determinación".

 Daniel Espallardo Martínez, defendiendo su tema.

Ángel Valera Reales, con su trabajo sobre "Ecuaciones Diofánticas".

Ángel Valera Reales,  en la presentación de su trabajo

Alfonso Bernal Corbalán y su trabajo "La Microbiota de la piel humana".

Alejandro Rodríguez Martínez defendió el trabajo "Los insectos, una herramienta forense útil".

 Antonio Denia Martínez, con su trabajo. "La tecnología en Medicina: ¿son todo ventajas?"

 
María Sánchez González investigó "La conservación de la carne".

 Teresa Morales Martínez, y su trabajo sobre "La villa romana de Los Cantos (Bullas)".

 Julián Rivero Meseguer; investigó sobre "Distintos factores que afectan a la 
asistencia al estadio Nueva Condomina (Murcia)".
  
 Pedro Sánchez Sánchez, con su trabajo sobre "Discapacidad y su evolución 
deportiva en la Región de Murcia".

Ana Belén Martínez Ruiz, con su trabajo sobre "Los estilos de aprendizaje
 de los alumnos de 1º de bachillerato".

 María José Marín Marín, investigó sobre "Los Caballos del Vino: la evolución de un arte".
 
Laura Fernández Fernández, con su trabajo sobre "La evolución urbana de Bullas
 y su relación con el Vino".

David López Segura, investigó sobre "Emoción y Cognición".

Marta García López, y su trabajo sobre "Resistencia bacteriana: una gran amenaza".
 
Álvaro Álvarez Tomás, presentó su trabajo sobre "La Proteina verde fuorescente (GFP)".

En muchos casos, el público abarrotó el aula. ¡Todo un éxito!


viernes, 30 de mayo de 2014

Un periódico digital de los alumnos del Bachillerato de Investigación

Dirigidos por la profesora de Lengua y Literatura Española Dña. Elena Melgares de Aguilar, los alumnos han redactado un periódico digital, "El Investigador", para acercar la actualidad  que más pueda interesarles a sus compañeros del instituto San Juan de la Cruz.

Para acceder a este periódico podéis marcar el siguiente enlace:

http://www.elinvestigadoriessanjuandelacruz.blogspot.com.es/







Fabricando un medicamento

Patrocinados por Cosmocaixa (dependiente de la obra social de La Caixa), los alumnos de Biología y Geología de 1º de  bachillerato de investigación tuvieron la oportunidad de realizar una práctica de laboratorio titulada "¿Cómo se desarrollan los medicamentos?"
El trabajo consitió en sintetizar un nuevo principio activo, el nitroso de pirimidona, eficaz en la lucha contra el parkinson, con menos efectos secundarios que otros tratamientos alternativos.
Trabajando en equipos durante dos horas y guiados por dos monitores especialistas, los alumnos procedieron a mezclar los reactivos necesarios para sintetizar la sustancia buscada, purificar el resultado mediante filtración y, finalmente, valorar la eficiencia del proceso mediante cromatografía.
Las siguientes fotografías pretenden ilustrar algunos momentos interesantes del trabajo desarrollado. 








 


Desde aquí, nuestro agradecimiento a Cosmocaixa y a sus entusiastas monitores por esta fantástica oportunidad de vivir la investigación científica.


viernes, 23 de mayo de 2014

Juan Carlos Sánchez representa a Murcia en la V Olimpiada Nacional de Geología


El alumno del Bachillerato de Investigación Juan Carlos Sánchez, junto a otros dos estudiantes de la región, representó a Murcia en la Olimpiada Nacional de Geología, al haber obtenido un brillante segundo puesto en la fase regional. La prueba nacional se celebro en Toledo el 29 de marzo. El día de antes, todos los participantes tuvieron la suerte de realizar una excursión geológico-ambiental por el Parque Nacional de Cabañeros (Ciudad Real).

Un grupo de participantes en Cabañeros

 

 Los tres representantes de la región de Murcia (Juan Carlos Sánchez en el centro).



El equipo de Murcia junto a la profesora acompañante.

Juan Carlos (a la izq.), en Toledo, junto a varios participantes en la Olimpiada de Geología.



V Olimpiada de Geología de la Región de Murcia

Seis alumnos del 1º de Bachillerato de Investigación participaron en la V Olimpiada de Geología de la Región de Murcia, con resultados altamente satisfactorios. Publicadas las calificaciones de los participantes e los alumnos que representaron al IES San Juan de la Cruz, Juan Carlos Sánchez Martínez, Alfonso Bernal Corbalán, Álvaro Álvarez Tomás y Daniel Espallardo Martínez obtuvieron el segundo, cuarto, quinto y noveno puestos respectivamente. La prueba se celebró en las instalaciones de la Universidad de Murcia en el Campus de Espinardo.


De izq. a dcha, el equipo del instituto: Ana Belén, Juan Carlos, Álvaro, Pedro, Daniel y Alfonso.

 Algunas imágenes del desarrollo de la prueba, con el equipo del IES San Juan de la Cruz

 Juan Carlos Sánchez Martínez, recogiendo su diploma y premios correspondientes a su segundo puesto.

 Los tres primeros clasificados de Murcia, que representaron a la Región de Murcia en la Olimpiada nacional de Geología, celebrada en Toledo.

Especial importancia adquiere el 2º puesto de Juan Carlos Sánchez Martínez, pues eso le dio derecho a representar a la Región de Murcia en la V Olimpiada Nacional de Geología, celebrada en Toledo a finales del mes de marzo. En dicho encuentro, nuestro alumno tuvo la oportunidad de participar en una excursión geológica por el Parque Nacional de Cabañeros.

miércoles, 17 de abril de 2013

IV Congreso Regional de Investigadores Juniors

Hoy, 17 de abril de 2013, se ha celebrado el IV Congreso Regional de Investigadores Juniors, especialmente destinado a alumnos de los Bachilleratos de Investigación e Internacional de la Región de Murcia. El evento tuvo lugar en el salón de actos del Centro Social de la Universidad de Murcia, en el campus de Espinardo y en distintas dependencias del Aulario norte. El congreso fue inaugurado por el Consejero de Educación, D. Constantino Sotoca, y el rector de la UMU, D. José Antonio Cobacho.

 
Momento del acto de inauguración a cargo del
Rector de la UMU y el Consejero de Educación

En el congreso, los alumnos participantes tuvieron la oportunidad de presentar sus trabajos de investigación, bien en forma de ponencia oral o en formato póster. Por parte de nuestro instituto, Adrián Lorencio Sánchez defendió su trabajo "El cáncer de mama en hombres: incidencia y problemática en Caravaca de la Cruz", delante de un numeroso auditorio con notable éxito.


Dos imágenes de la presentación oral del trabajo de Adrián Lorencio.

El resto de trabajos de los alumnos de nuestro Centro se presentó en formato póster.
 
El Congreso ha servido, tanto a los alumnos participantes como a los cuatro profesores que los acompañaban, para contrastar experiencias, aprender de otros, obtener ideas para futuros trabajos y, en resumen, para pasar una jornada muy interesante de aprendizaje y convivencia. Para muchos de los estudiantes, este ha sido el primero de otros muchos congresos  a los que, estamos seguros, asistirán a lo largo de su vida académica y profesional. Enhorabuena a todos.

El grupo de 16 estudiantes del IES San Juan de la Cruz que
participaron en el Congreso, junto a la exposición de pósters.