

Nuestros alumnos
han podido elegir 7 proyectos de entre los más de 100 propuestos por los
diferentes centros investigadores pertenecientes al programa y que se
repartieron entre todos los centros de secundaria adscritos al Bachillerato de
Investigación.
La relación de
proyectos IDIES desarrollados por nuestros alumnos es la siguiente:
1)
Propuestos
por el CEBAS-CSIC:
-
¿Volátiles
emitidos por plantas infectadas por virus pueden avisar a plantas sanas cercanas
y reducir su probabilidad de ser infectadas?
-
Evaluación
del impacto de la dieta y de otros factores de vida mediterráneos en la
percepción de nuestro bienestar.
2)
Propuesto
por el IMIDA:
-
Respuesta
de los cítricos al riego con agua marina desalinizada en un escenario de cambio
climático.
3)
Propuestos
por la UPCT:
-
Tecnología
de los alimentos.
-
Genética
vegetal.
4)
Propuestos
por la UMU:
-
Aplicación
de un modelo pedagógico para el fomento de la responsabilidad y las funciones
ejecutivas en alumnos de secundaria.
-
Aspectos
motivacionales cognitivos y afectivos en la adolescencia.
Además del alto
nivel de los proyectos asignados, el programa IDIES ofrece la oportunidad de
desarrollar la parte práctica del trabajo en las instalaciones de los centros
investigadores, guiados por profesionales especialistas en los diferentes
campos de estudio, con lo que se garantiza una formación educativa de calidad
propia de la etapa universitaria.
El principal
objetivo del IES San Juan de la Cruz al ofertar un Bachillerato de Investigación
e inscribirse en el IDIES es garantizar a sus alumnos y alumnas una enseñanza
de calidad conformada por un amplio abanico de oportunidades educativas, para despertar
en los alumnos una vocación investigadora que les haga seguir los pasos de los
grandes científicos y científicas de nuestro país, como la bioquímica Margarita
Salas, una de las investigadoras más destacadas en su campo a nivel
internacional, y que fallecía a los 80 años de edad el pasado jueves 7 de
noviembre y a la que queremos rendir homenaje en estas líneas.
Margarita Salas,
profesora honoraria del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, ha sido la
primera en presidir el Instituto de España, la primera española en ingresar en
la Academia de las Ciencias de EEUU y la primera científica en entrar en la
Real Academia Española de la Lengua, por citar sólo algunos de sus logros.
Además, fue la primera mujer en recibir la Medalla Echegaray, otorgada por la Real Academia de Ciencias
Exactas, Físicas y Naturales. La suya ha sido una carrera repleta de éxitos
fruto del trabajo y el esfuerzo, y pretendemos que sea un referente para
nuestros alumnos y sobre todo, para nuestras alumnas, ¿por qué no pensar que la
futura Margarita Salas estudia Bachillerato de investigación en el IES San Juan
de la Cruz?
No hay comentarios:
Publicar un comentario